Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Gestión de Recursos Humanos basado en competencias laborales (página 2)




Enviado por Gustavo Fernández



Partes: 1, 2, 3, 4

Al hacer una revisión panorámica de la historia de la Administración Pública de Guatemala hasta la actualidad, se puede identificar a los mismos actores quienes continúan teniendo el poder económico y político, y asimismo, continúan con el control sobre el aparato administrativo y la sociedad.

Con la Constitución Política de la República de 1985 y los Acuerdos de Paz logrados en 1996, los cuales son un recordatorio para el cumplimiento de lo establecido en la Constitución mencionada, el Estado de Guatemala, está dando sus primeros pasos hacia el modelo democrático y el desarrollo del país, lo cual amerita que la administración pública sea fortalecida en su estructura, sus funcionarios y su tecnología.

3.2 Etapa de Transición a la Democracia en Guatemala. (1986-2002):

Esta se caracteriza por el reordenamiento de la economía, mediante el programa de Estabilización Económica negociado con el sector empresarial, de manera que el Congreso aprobó la Ley de Régimen Cambiario Especial, el Impuesto Extraordinario a la Exportación, la Ley de Derechos Arancelarios, la suspensión de los Certificados de Abono Tributario a la Exportación, el Impuesto Extraordinario de GUATEL y la modificación del Presupuesto del Estado (incremento del 36%).

El Programa de Reordenamiento Económico y Social, que propuso Q100 millones para crear 400,000 empleos emergentes; subió el encaje bancario para reducir el crédito de corto plazo y fijó la tasa de interés en relación a la inflación; estableció un impuesto global y decreciente del 30% para las exportaciones; mantuvo el mercado de divisas controlado, pero se establecieron tres tipos de cambio que permitieron que los agro-exportadores recibieran las divisas a 2.5 por 1, como compensación a los impuestos extraordinarios"[14]

A partir de 1990, con la llegada de la globalización y ante un nuevo gobierno débil políticamente, algunos oficiales del Estado Mayor del Ministerio de la Defensa uno de los grupos de poder propiciaron un acercamiento con los empresarios para advertirles que la aplicación de un programa de ajuste y estabilización económica como lo habían propuesto estos últimos, podría crear fuertes tensiones o estallidos sociales conduciendo a la ingobernabilidad del país.

No obstante, los esfuerzos del gobierno por lograr una estabilidad económica y financiera, ésta no se lograba y menos la inversión en el campo social, por lo que coyunturalmente los organismos internacionales reorientaron su ayuda hacia las reformas estructurales y el gobierno tuvo que contener la inflación mediante la depresión del consumo y una política de recesión muy fuerte.

A finales de 1993, el gobierno quiso regenerar el sistema institucional pero la corrupción y el compadrazgo que desde 1985 había acompañado a los presidentes civiles, deterioraron la imagen del nuevo presidente quien no propició la inversión social ni fortaleció el régimen de derecho.

En 1996, el Presidente de la República Señor Álvaro Arzú, propició la continuación de las negociaciones para la búsqueda de la paz y dar fin al conflicto armado, que por más de 30 años causó daño físico y moral en la Administración Pública y población guatemalteca. Al finalizar 1996, se logró firmar los Acuerdos de Paz, entre las partes en conflicto y se inicia una nueva etapa de reconciliación, reparación del daño, fortalecimiento de la institucionalidad, recuperación de la gobernabilidad, resarcimiento a las víctimas e implementación de políticas económicas y sociales que permitieran cumplir con los compromisos suscritos en dichos Acuerdos.

Es en este período donde surge nuevamente la idea de la modernización del Estado y se da lugar a la política neoliberal de reajuste económico que desde 1989 la Junta Monetaria Internacional estaba tratando de ejecutar en América Latina y que en Guatemala, los gobiernos anteriores no se atrevieron a ponerla en marcha. Esta política llevaba implícita varias medidas correctivas a las políticas económicas y el gasto público a través de la desregulación, la reducción del aparato burocrático y la privatización de los activos del Estado, principalmente.

En el año 2000, con la llegada del Licenciado Alfonso Portillo, En su plan, el gobierno se propone 23 políticas dirigidas a revertir el proceso anterior y propiciar el desarrollo del país fortaleciendo el campo económico y social, para lo cual formula la política fiscal, con el propósito de hacer eficiente la recaudación y administración tributaria, combatir y sancionar la evasión y la elusión fiscales. Una política de empleos y salarios fomentando la creación y desarrollo de la pequeña empresa en sectores industriales, comerciales, agrícolas y de servicios.

Una política monetaria, cambiaria y crediticia, para estabilizar los precios, alcanzar tasas de interés competitivas y la estabilidad cambiaria. Una política bancaria y financiera reformando el sistema del país y adecuándolo a los cambios producidos por la globalización financiera. Una política de reducción de la deuda pública (deuda interna en 1999, Q7, 579 millones y una deuda externa de Q2,469 millones) a través de la negociación se sustitución de deuda financiera por deuda ecológica.

En el campo agrícola, también se formuló una política para facilitar el crédito a los micro, pequeños y medianos agricultores, acceso a los insumos agrícolas, a la tecnología y a la capacitación. Una política de comercio exterior para dar apertura económica, reducir la dispersión arancelaria, incrementar las exportaciones apoyando la modernización de la infraestructura, entre otras.

Otras políticas relacionadas con el transporte y telecomunicaciones, energía, turismo, justicia, seguridad ciudadana, educación y cultura, salud, previsión social,, laboral, vivienda, deporte y recreación; apoyo a la mujer guatemalteca, a los pueblos indígenas, al medio ambiente, de relaciones exteriores, y la reorganización de las fuerzas armadas.

Con estas 23 políticas, la Administración Pública ha tenido que fortalecerse desde el punto de vista tecnológico y, de formación y actualización de recursos humanos (funcionarios), hacer algunos cambios estructurales para operacionalizar las políticas y esperar resultados a mediano y largo plazo, lo cual ha constituido un paso más hacia la modernización del Estado dentro de un Régimen democrático.

Asimismo, el Sector público ha recibido el apoyo del Organismo Legislativo al promulgar tres leyes fundamentales para el fortalecimiento de la Administración Pública a nivel regional, departamental y municipal, como son las Leyes de Descentralización, de Consejos de Desarrollo y el Código Municipal, con las cuales se da mayor participación a la población organizada para intervenir en la toma de decisiones, con respecto a los servicios públicos y desarrollo de sus propias comunidades. Este proceso constituye un acercamiento del Estado- gobierno a la población y una reducción de la amplia brecha de poder que, por 500 años, ha existido entre ambas partes".[15]

3.3 La Administración Pública y el Desempeño

"Los esfuerzos realizados durante la presente década
por el Estado han estado marcados ampliamente por la importancia de la estabilidad
macroeconómica y equilibrio de las cuentas fiscales. Sin embargo, la
aplicación de políticas que hayan incidido sobre la Gestión
no ha avanzado al mismo ritmo. Como señala la Cepal (1998), en los procesos
de reforma latinoamericanos, si bien se han seguido recomendaciones de carácter
técnico respecto a la mejora de la administración pública,
existe una gran distancia entre la formulación, diseño y ejecución
de las políticas y los resultados que se obtienen de ellas.

Al interior de esta distancia se encuentran los organismos
y personas (motivadas o incentivadas por diferentes mecanismos) que son finalmente
los que determinan si se logran o no los objetivos definidos en las etapas de
programación del gasto.

En el plano internacional, existen experiencias de reformas
hacia una administración pública orientada a los resultados, con
el establecimiento de responsabilidades de gestión y un mayor énfasis
a la satisfacción de la población antes que a esquemas procedimentales,
muchas veces rígidos.

Estas experiencias, dentro de las cuales se encuentran algunas
latinoamericanas, han alimentado la literatura respecto del tema y sirven de
ejemplo sobre errores y aciertos de estos procesos.

3.4 Indicadores para la Medición del Desempeño Institucional.

La medición del desempeño es realizada mayormente a través del uso de indicadores (cuantitativos y cualitativos). Como señala el Banco Mundial (1998), el uso de indicadores ayuda a responder a la cuestión sobre cómo saber cuándo una determinada acción ha tenido éxito y cuándo no. En general los indicadores de desempeño que han sido definidos como indicadores de insumo, producto, resultado e impacto (IPRI) son instrumentos de medición de las principales variables asociadas al cumplimiento de los objetivos, que a su vez constituyen una expresión cualitativa o cuantitativa concreta de lo que se pretende alcanzar con un objetivo específico establecido.

Los indicadores de desempeño, como señala U.S. National Center for Public Prpoductibity y el comité de Modernización de la Gestión Pública de Chile (1996), deben satisfacer en la medida de lo posible, los siguientes criterios:

  • Pertinencia: Debe referirse a los procesos y productos esenciales que desarrolla cada institución

  • Independencia: No condicionado a factores externos, tales como la situación general del país o la actividad conexa de terceros (públicos o privados).

  • Costo: La obtención de la información para la elaboración del indicador debe ser a costo razonable.

  • Confiabilidad: Digno de confianza independiente de quién realice la medición.

  • Simplicidad: Debe ser de fácil comprensión, libre de complejidades."[16]

3.5 Reconstruyendo el Estado y la Administración Pública con visión gerencial

"La reconstrucción de la capacidad estatal es una condición esencial para que los países enfrenten en forma más exitosa los problemas de la consolidación de la democracia, del desarrollo económico y de la distribución de la riqueza.

En este sentido las medidas gerenciales son un aspecto fundamental para mejorar la capacidad de gestión del Estado, así como para aumentar la gobernabilidad democrática. La reforma gerencial está teniendo lugar en la administración pública de varios países como lo muestran distintos estudios comparativos".

Sin embargo, a pesar de las similitudes de las características en las experiencias de reforma, no existen fórmulas únicas, ni existe un solo paradigma organizacional. El modelo gerencial tiene su inspiración en las transformaciones organizacionales ocurridas en el sector privado, las cuáles modificaron la forma burocrático-piramidal de la administración, flexibilizando la gestión, disminuyendo los niveles jerárquicos y por consiguiente, aumentando la autonomía de decisión de los gerentes- de ahí el nombre de gerencial. Con estos cambios, se pasó de una estructura basada en normas centralizadas a otras sustentada en la responsabilidad de los administradores avalados por los resultados efectivamente producidos. A pesar de que estos cambios se hayan inspirado en la iniciativa privada, el modelo gerencial puede adecuarse al contexto político democrático en el cual se encuentra inserto el sector público. Es cierto que los políticos se orientan por el deseo de ser reelectos y los burócratas pueden ser capturados por intereses económicos.

En el proceso decisorio se encuentra otra diferencia entre el sector público y el sector privado. En este último, el número de participantes es restringido y la capacidad para tomar decisiones más rápidas es mayor. El gobierno por su parte, supone la toma de decisiones con procedimiento democráticos, que involucran un número mayor de actores y una mayor demora en el proceso decisorio, porque tal sistema presupone el control mutuo entre los poderes y la fiscalización de la oposición. De manera que la "legitimidad" de una empresa resulta de su supervivencia en la competencia del mercado, en tanto que los gobiernos se legitiman por la vía democrática. En definitiva, como se ha dicho el gobierno no puede ser una empresa, pero sí puede tornarse más empresarial.

Ello significa que la reforma gerencial tiene como fundamento la profesionalización de la burocracia que ejerce funciones en el núcleo de actividades centrales del Estado, por lo que debería constituirse un núcleo estratégico en el seno del aparato estatal, capaz de formular políticas públicas y de ejercer actividades de regulación y de control del suministro de servicios públicos. Sin embargo, en el sector público es fundamental la existencia de funcionarios capacitados y permanentemente entrenados, con principios de responsabilidad, creatividad, propositivos, éticos, conscientes de lograr resultados sustanciales y en el marco de los derechos humanos, protegidos de interferencias políticas, bien remunerados y motivados".[17]

3.6 Características y objetivos de la Reforma Gerencial Humana

"Definir el término de Gerencia Humana, no implica categorizar lo humano y trascenderlo al ámbito de la efectividad y la eficacia. Es colocar como punto de partida al ciudadano, mismo que tiene todo el derecho de desarrollarse bajo criterios, equitativos y justos. Es trascender la gerencia a lo humano y es actuar bajo principios que establecen los valores éticos. Es actuar con criterios de honestidad respetando lo que constitucionalmente establece la Carta Magna en Guatemala; "el Estado se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común". Esto no puede alcanzarse si no es bajo la óptica humanista, no se refiere al desmedido asistencialismo, se refiere a alcanzar los mejores resultados en cuanto a la ejecución de las políticas públicas.

Para ello, es necesario innovar formas gerenciales que trasciendan del simple activismo como mera respuesta a las demandas, muchas veces de intereses particulares o de pequeños grupos.

En primer lugar, la profesionalización de la alta burocracia es el punto de partida de la reforma gerencial, constituyendo un núcleo estatal estratégico, fundamental para la formulación, supervisión y regulación de las políticas, formada por una élite burocrática, técnicamente preparada y motivada, misma que deberá desarrollar capacidades de negociación y de responsabilización ante el sistema político. Es preciso reducir el clientelismo y la politización, pero no se puede llevar a cabo aislando a los funcionarios públicos de la necesaria supervisión democrática de los políticos y de la sociedad.

El papel de la burocracia deberá ser fundamental, no sólo en el inicio de los cambios, sino en una actuación continua para transformar las actuales estructuras de la burocracia en carreras o cuerpos de Estado, dotándoles de mayor autonomía, aunque consciente de la necesidad de asumir su responsabilidad política.

En segundo lugar, la administración pública debe ser transparente y sus administradores deben ser responsabilizados democráticamente ante la sociedad.

Tercero, descentralizar la ejecución de los servicios públicos es una tarea esencial en el camino de la modernización gerencial del Estado. Es decir las funciones que pueden ser realizadas por los gobiernos subnacionales si están centralizadas, deben ser descentralizadas.

Algo peculiar de la Administración Pública Gerencial es que se orienta básicamente, hacia el control de los resultados, y no tanto al monitoreo paso a paso de las normas y procedimientos como en el modelo burocrático weberiano. El establecer un control por resultados obliga a establecer claramente los objetivos, analizados en sus aspectos sustanciales y no como procesos administrativos.

Es preciso distinguir dos formas de unidades administrativas autónomas: la que comprende a las agencias que realizan actividades exclusivas de Estado y en consecuencia son, por definición, monopólicas, y esta manera, la descentralización tiene como finalidad aumentar la flexibilidad administrativa del aparato estatal. Para el otro tipo de agencia descentralizada, que actúa en los servicios sociales y científicos, es preciso estudiar la conveniencia en el logro de mayor eficiencia y efectividad en cuanto a considerar que sea el Estado el que siga en la formulación general, en la regulación y en el financiamiento de las políticas sociales y de desarrollo científico-tecnológico, pero que es posible transferir el suministro de estos servicios a un sector público no-estatal.

Característica última y fundamental de la gerencia del Estado será la de modificar el papel de la burocracia en relación con la democratización del Poder Público. Por lo menos en tres aspectos debe aumentarse el grado de responsabilización del servidor público: ante la sociedad, tornando la administración pública más transparente, orientada hacia la rendición de cuentas, y respetando los derechos del ciudadano como consumidor; ante los políticos electos en términos de la democracia representativa del gobierno o que sean de la oposición; y ante los representantes formales e informales de la sociedad, que estén actuando en el ámbito de la esfera pública no-estatal.

En síntesis la Gerencia del Estado, debe buscar aumentar la eficiencia, la efectividad y la democratización del Poder Público y con ello fortalecer su capacidad para promover el desarrollo integral de la persona"[18].

3.7 Gestión del Recurso Humano en la Administración Pública Guatemalteca

"El aparato administrativo de un país ocupa un lugar central en la elaboración y la implementación de las políticas públicas y en la relación que se establece entre el Estado y los ciudadanos.

La Gerencia de Recursos Humanos es una función directiva que se orienta a la planificación de necesidades, captación, inserción, mantenimiento y desarrollo de los recursos humanos idóneos requeridos por la organización para cumplir su misión y objetivos con eficiencia y eficacia. Es una función directiva que se fundamenta en diferentes ciencias para estudiar al ser humano en la organización, requiere del conocimiento, dominio y aplicación de técnicas y procedimientos de gestión y analiza el entorno y la visión de futuro de la organización para procurar la adecuación y el desarrollo de los recursos humanos en consonancia con los proceso cambiantes de la organización y el entorno.

En Guatemala en relación con la organización del trabajo está muy poco desarrollado, en general no hay un foco en la definición clara de puestos y roles en las organizaciones públicas. Cuando hay manuales de puestos, como en el caso de los países centroamericanos, se trata de documentos formales que no se utilizan efectivamente para la gestión, debido a la dificultad para mantenerlos actualizados y vigentes.

Con respecto a la gestión de la compensación, se encuentra una baja articulación con la estrategia organizativa y una situación generalizada de inequidad en el sistema salarial. Los sistemas de incentivos tienen baja presencia, justamente asociada al bajo desarrollo de los mecanismos de evaluación y cuando se implementan, suelen presentar imitaciones debido a las presiones por la limitación del gasto.

Específicamente en Guatemala, se pone de manifiesto la carencia de una planificación, no se cuenta con un análisis que muestre cuáles son las necesidades de recursos humanos en el sector público, este se ha venido conformando de una forma empírica, vegetativa y en base a las decisiones políticas que han determinado su crecimiento o contracción".[19]

3.8 INTELIGENCIA DEL ESTADO

En Guatemala, ha habido dos momentos importantes que vale la pena mencionar: el primero, se refiere a cómo era la estructura y la manera de operativizarla antes de los Acuerdos de Paz y el segundo, la modificación que sufrió a raíz de la firma de los mismos, es decir; cuando se instauró en el país luego de varios años de gobiernos militares, un gobierno electo por el pueblo democráticamente.

A diferencia de otras naciones de América Latina, en donde surgen instituciones militares que garantizan la existencia y protección del estado nacional, en Guatemala esta función es asumida por un gobierno Social Demócrata, por lo que no es extraño que durante los primeros años de gobierno, se observe a funcionarios de otros países ejerciendo roles de asesores en diversas entidades gubernamentales y en especial, en nuestros incipientes estamentos de seguridad.

Después de la firma de la Paz Firme y Duradera, en diciembre de 1996, cambian ciertos escenarios democráticos en el país y se le debe de dar cumplimiento a los Acuerdos de Paz , los cuales a la fecha han mandado la reducción de las fuerzas militares y el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad ciudadana, a las cuales se le ha asignado asesores y capacitación extranjera para estar enmarcado dentro de las innovaciones de seguridad de estado procesando información, para la toma de decisiones en asuntos de seguridad que adoptan la fuerzas de seguridad nacional. Es importante resaltar, que dentro de la estructura de nuestro primer cuerpo de seguridad pública durante la administración del Presidente Álvaro Colom, se crea una institución encargada de la Inteligencia Estratégica del Estado -SIE- que recomienda y asesora al señor Presidente en la toma de decisiones.

Los basamentos legales que crea el funcionamiento de esta institución de inteligencia, asigna también entre sus funciones tareas que en la actualidad serían clasificadas como de inteligencia y contrainteligencia con el objetivo de prevenir atentados con las instituciones de Estado y contra la seguridad Nacional.

En este gobierno y en los anteriores, es predominante la ausencia de un organismo nacional encargado de la producción de inteligencia estratégica para el Estado, por lo que el presidente Álvaro Colom, no dudó en crear la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado -SIE-. Se trata de dar más profesionalización a la Policía Nacional Civil, en este proceso y dentro de la coyuntura, se crea una Secretaría con una estructura de inteligencia, que copia parte del organigrama militar estadounidense.

Este hecho representa el primer antecedente histórico de una institución encargada de la inteligencia estratégica del Estado, dedicado a la tarea de informar al Señor Presidente. Cabe hacer notar la total ausencia de un servicio nacional de inteligencia a parte del militar, que estuviese bajo el mando directo del Presidente de la República.

Esta Secretaría crea su propia organización de inteligencia, con especial énfasis en la búsqueda de información, procesarla y convertirla en Inteligencia Estratégica del Estado, para detectar aquellos elementos opositores al sistema político y por ende a la cabeza del país.

En principio, la unidad de inteligencia militar del Ministerio de la Defensa, se ha dedicado a recopilar información y dar seguimiento a las amenazas y riesgos de los grupos opositores a la estabilidad gubernamental que podrían haber sido catalogados como el enemigo interno que se tendría que combatir.

3.8.1 Los Servicios de Inteligencia antes de los acuerdos de Paz de 1997

Su estructura era la siguiente:

Monografias.com

El sistema de Inteligencia militar (en adelante Inteligencia) de Guatemala fue diseñado con base en la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) aplicada en Latinoamérica dentro del conflicto Este-Oeste bajo los parámetros de la guerra total del Estado contra el comunismo. Este sistema no tuvo novedades en relación con los modelos de otros países latinoamericanos y en particular con los centroamericanos, inscritos en la política contrainsurgente.

El Ejército de Guatemala entendió por Inteligencia el producto que resulta de la búsqueda, registro, evaluación, análisis, integración e interpretación de toda la información disponible, la cual concierne a uno o más aspectos de las naciones extranjeras o de las zonas de operaciones y es significativa inmediatamente o en el futuro para la formulación de planes.ࠁgrega que, la información incluye todos los hechos, documentos, material, fotografías, diagramas, mapas y reportes de observación de cualquier clase que aumente nuestro conocimiento de un posible o actual enemigo o zona de operaciones.࠼/font>

Sin embargo, en Guatemala no tuvo como única función la de buscar e interpretar información sobre las organizaciones guerrilleras. Aunque no se puede desconocer que la Inteligencia realizó actividades propias vinculadas con el enfrentamiento armado, este sistema sirvió esencialmente a intereses diferentes a los de la lucha contra la insurgencia. La Inteligencia fue el eje conductor de una política de Estado que aprovechó el escenario del enfrentamiento armado para controlar a la población, a la sociedad, al Estado y al propio Ejército y que se ejecutó mediante una estrategia político-militar fundada en mecanismos que desconocieron la Constitución y ley y violaron los derechos humanos.

3.8.2 ࠠCaracterización de la Inteligencia en el Estado de Guatemala.

Con el propósito de explicar cómo la Inteligencia se convirtió en protagonista de primer orden en la implementación de la política contrainsurgente del Ejército se presentaran ciertas características que permitan tener una idea de la concepción que se tenía de inteligencia en esa época de la vida del país.

̡s características que se exponen estuvieron presentes a lo largo de todo el enfrentamiento. Sin embargo, fue a partir del Gobierno de Lucas (de julio de 1978 a marzo de 1982) en que muchas de ellas empezaron a definirse de manera más clara y se consolidaron como particularidades propias de este sistema. Esto ocurre así, ya que a partir de 1979 se inició una mayor profesionalización de la Inteligencia y se fortaleció para utilizarse con sentido estratégico. Como se verá, fue durante este Gobierno que la Inteligencia alcanzó un profundo conocimiento de las organizaciones guerrilleras; una mejor dotación de recursos de todo tipo; amplió su red de informantes; utilizó la Policía para sus propios objetivos, y comenzó ejercer un control más efectivo en las esferas militares, estatales y sociales.

ïn esta caracterización se busca resaltar que la Inteligencia era un sistema muy sofisticado. A pesar de la compleja articulación de cada una de las siguientes características, se puede sostener que era un sistema estructurado, donde no hubo espacio para la improvisación y en la que cada asunto hizo parte de una laboriosa estrategia.

La Inteligencia con base en la Doctrina de Seguridad Nacional aplicó un concepto no convencional y distorsionado de enemigo interno que le permitió operar con métodos y técnicas que no respetaron la Constitución, la ley, ni los derechos humanos

Como una derivación típica de la Doctrina de la Seguridad Nacional, la Inteligencia dejó de ser un sistema de recolección y análisis de información exclusivamente táctico, para que a partir de sus interpretaciones estratégicas, el Estado Mayor de la Defensa Nacional pudiera determinar el tipo de operaciones contrasubversivas a realizar en el terreno. Fue fundamental dentro de su análisis estratégico sobre el enemigo interno, determinar quiénes eran los elementos de la población civil "que pretendían romper el orden establecido", considerándose básica esta información para la selección y supresión de los enemigos del régimen. Este sistema aplicó una noción de enemigo amplia y ambigua, que incluyó a todos aquellos que no apoyaron de manera decidida los intereses políticos imperantes.

Bajo el pretexto de perseguir inicialmente a los comunistas y posteriormente a los guerrilleros, durante el enfrentamiento armado la Inteligencia aplicó el refrán de "quien no está conmigo está en mi contra". Lo relevante, y en consecuencia grave, es que la Inteligencia señalaba quiénes eran los enemigos, quiénes no estaban apoyando los intereses dominantes al interior del Ejército, y para utilizar una expresión militar expuesta en los planes de campaña del Ejército, quiénes debían ser aniquilados.ࠄesde el Comité Nacional de Defensa contra el Comunismo la Inteligencia calificó a los enemigos del Estado y manipuló la información en contra de los intereses constitucionales y legales de los guatemaltecos.

Es característica general de las agencias de Inteligencia de los diversos países que éstos organismos no realicen operaciones con base en la información que ellos mismos obtienen e interpretan. Las secciones dos de Inteligencia de un Estado Mayor, son asesores del Comando y no tienen mando de tropa ni facultad operativa.

өn embargo, en Guatemala la Inteligencia realizó operaciones no convencionales, de carácter irregular, ajenas a cualquier orden legal. Los métodos y técnicas bajo los cuales operó no eran propios de un Ejército que respetara los derechos ciudadanos. Lo sucedido con la Inteligencia en Guatemala, como en la mayoría de los Ejércitos de Latinoamérica, fue una malformación de las tareas de Inteligencia.

La Inteligencia en Guatemala tuvo un papel importante en el combate de las organizaciones guerrilleras durante el enfrentamiento armado

No se puede desconocer que la Inteligencia golpeó al movimiento guerrillero. Una de sus tareas permanentes era la búsqueda y sistematización de información sobre las organizaciones guerrilleras, siendo su mejor fuente el propio adversario, para lo cual era fundamental su conocimiento profundo. Conocerlo no era fácil y era importante hacerlo tanto en su conjunto como en su individualidad, tanto a la organización como a sus integrantes. Sobre la organización, eran temas de interés los relacionados con concepciones, estructuras, funcionamiento, planes, métodos, puesto que uno de sus objetivos centrales era el de identificar, localizar, capturar y destruir sus medios y recursos. Por esta razón, los miembros de Inteligencia constituyeron el personal militar que tenía mayor conocimiento sobre las organizaciones guerrilleras.

̡ Inteligencia empezó a lograr importantes resultados en la lucha contrainsurgente hacia principios de la década de los ochenta, con la ubicación y el desmantelamiento de las "casas de seguridad" de las diferentes organizaciones guerrilleras que prácticamente determinaron la eliminación de los frentes urbanos de la capitalࠅl lema utilizado por los miembros de la Inteligencia por ese entonces fue el siguiente: "Para uno que madruga otro que no duerme".

3.8.3 Los Servicios de Inteligencia tras los acuerdos de paz de 1997

Se planteó la siguiente estructura:

Consejo Asesor de Seguridad CAS

Secretaria de Análisis Estratégico SAE

Ministerio de Defensa

Dirección de inteligencia del Estado Mayor de la Defensa D2

Ministerio de Gobernación

Departamento de Inteligencia Civil y Análisis de Información DICAI

Policía Nacional de Guatemala

Servicio de Información Policial SIP

Departamento de Operaciones Antinarcóticos DOAN

Servicio de Investigación Criminal.

Monografias.com

""El 29 de diciembre de 1996, el Gobierno de Guatemala y las fuerzas guerrilleras agrupadas en la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) suscribieron el Acuerdo de Paz Firme y Duradera. Fue la culminación de un largo proceso de negociaciones que tuvo sus inicios en 1987, cuando el entonces Presidente de la República, Vinicio Cerezo, impulsó las primeras reuniones entre las fuerzas que habían estado enfrentadas desde la década de los años 60.

Este proceso afrontó numerosos obstáculos, entre ellos el rechazo del sector empresarial y la profunda desconfianza de los militares. No obstante, cobró forma a partir de 1994, cuando las negociaciones empezaron a concretarse en acuerdos, como el relativo a los derechos humanos y el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas.

A estos siguieron los compromisos en materia socioeconómica y agraria, derechos e identidad de los pueblos indígenas, fortalecimiento del poder civil, las pautas para la reinserción y el relativo al esclarecimiento histórico, entre otros.

No es fácil resumir largos años de negociaciones, desencuentros, enfrentamientos, momentos de inminente ruptura y los complicados manejos que, finalmente, hicieron posible no sólo el cese de fuego y la reinserción a la vida legal de los insurgentes, sino, principalmente, dotaron al país y a la sociedad de una agenda estratégica para concretar transformaciones sociales, políticas y económicas postergadas por mucho tiempo. Los compromisos asumidos incrementaban el potencial de los cambios iniciados diez años atrás con la apertura democrática, el fin del régimen militar, el inicio de los gobiernos civiles, la puesta en Presidente de la Republica.

A pesar de lo controversial que iniciaron siendo los Acuerdos de Paz, un avance
sustancial fue la modificación de la concepción de Seguridad,
ya que se conformó una estructura eminentemente civil."[20]

3.8.4 Concepto y Tipos de Inteligencia

"Concepto de la Inteligencia El Centro para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas de Ginebra (DCAF) promueve el buen gobierno y la reforma del sector de seguridad. El Centro dirige investigaciones sobre buenas prácticas, alienta el desarrollo de normas apropiadas a nivel nacional e internacional, realiza recomendaciones de política y proporciona consejo en el país y programas de asistencia. Entre los colaboradores del DCAF se incluyen gobiernos, parlamentos, la sociedad civil, organizaciones internacionales y el conjunto de actores del sector de seguridad como la policía, el poder judicial, las agencias de inteligencia, servicios de seguridad fronteriza y las fuerzas armadas.

Se denomina inteligencia a la conciencia y comprensión de un estado de su entorno estratégico, lograda mediante la recopilación y el análisis de las fuentes de información secretas y públicas. Aparte de esto, inteligencia también puede denotar:

  • Las organizaciones que generan ese conocimiento.

  • Las actividades a las que se dedican estas organizaciones.

  • Los procesos organizacionales que dirigen estas actividades.

  • El producto que resulta de estas actividades.

Propósito de los servicios de inteligencia en Guatemala.

Los servicios de inteligencia:

  • Proporcionan análisis en áreas relevantes para la seguridad nacional.

  • Dan alerta precoz de las crisis inminentes.

  • Sirven a la gestión de crisis nacionales e internacionales ayudando a discernir las intenciones de los enemigos actuales o potenciales.

  • Dan forma a los planes de defensa nacional y operaciones militares.

  • Protegen secretos, tanto los de sus propias fuentes y actividades como los de otras agencias del estado.

  • Puede actuar secretamente para influir en el resultado de acontecimientos en favor de los intereses nacionales.

Cómo se genera la inteligencia en Guatemala.

La inteligencia se genera en un proceso de cinco pasos: planificación, recopilación, procesamiento, análisis y producción y diseminación.

  • La planificación: es la gestión del esfuerzo de producción de la inteligencia en su totalidad, incluyendo: La petición de inteligencia específica por parte del ejecutivo, del legislativo o de la propia agencia. La definición de las necesidades de datos pertinentes; La priorización de asuntos.

La identificación de actores estatales y no estatales que justifican la vigilancia.

  • La recopilación: es reunir información usando métodos como: La inteligencia de fuente pública la recogida de información disponible abiertamente, como la proporcionada en los medios de comunicación y las revistas académicas; La inteligencia humana información recogida por agentes, tránsfugas, diplomáticos; o de informes de operaciones de contrainteligencia, interrogatorios, discusiones con personal extranjero.

La inteligencia técnica: datos e información recogidos a través de interceptores; control y localización de radios, microondas, radares y otros medios de emisión electromagnética; inteligencia de comunicaciones; inteligencia electrónica; inteligencia, telemétrica, inteligencia de señales de instrumentación extranjera; inteligencia, criptológica; inteligencia de firmas y medición; inteligencia de imágenes, inteligencia fotográfica y explotación de las redes informáticas.

La contrainteligencia se centra en impedir a los servicios de inteligencia extranjeros o a otros grupos controlados desde el extranjero que comentan espionaje, subversión y sabotaje contra el estado. Ello consiste en medidas defensivas, como investigaciones y vigilancia y medidas ofensivas, como dirigir operaciones para infiltrarse en estas organizaciones, engañarlas, desbaratarlas y manipularlas.

Algunos países también practican las acciones secretas. Se trata de influencia directa de condiciones internacionales de índole política, económica y militar, sin que ésta pueda atribuirse al estado. Las acciones secretas son una opción menos agresiva que la acción militar para alcanzar objetivos que otros medios de política y diplomacia no pueden conseguir.

Estas acciones incluyen, aunque no se limiten a esto: Propaganda; Apoyo a facciones políticas o militares extranjeras; Asistencia a gobiernos extranjeros; Interrupción de actividades ilegales en suelo extranjero.

  • El procesamiento es la conversión de la información recopilada en un formato más adecuado para el análisis, mediante medios como la decodificación y la traducción.

  • El análisis y la producción es la conversión de la información en productos de inteligencia acabados. Para que estos productos sean útiles, el análisis debe ser pertinente, oportuno y preciso. Deberían explicar cómo se ha llegado a sus conclusiones y, cuando fuera posible, cuáles han sido las fuentes utilizadas. Deberían explicarse los factores principales que apoyan el análisis, así como los resultados alternativos si estos factores cambiaran. Una inteligencia efectiva también deja claro lo que queda por saber.

  • La diseminación es la distribución del producto de inteligencia ya acabado entre decisores y artífices de políticas previamente investigados o de algunos otros modos autorizados."[21]

Tipos de servicios de inteligencia existentes

"Entre los servicios de inteligencia cuyo mandato está basado en un área geográfica específica de operación se incluyen:

  • Los Servicios de Inteligencia Extranjera o Externa que recopilan, analizan y generan inteligencia pertinente para la seguridad externa del estado y avisan de amenazas externas inminentes.

  • Los Servicios de Inteligencia Interna, a menudo denominados servicios de seguridad, que recopilan y analizan datos pertinentes para la seguridad interna del estado y el mantenimiento del orden y seguridad pública.

Entre los servicios de inteligencia cuyas competencias están basadas en un asunto o ámbito específico se incluyen:

Los Servicios de Inteligencia de Defensa o Militar, que generan inteligencia pertinente para la planificación de la defensa y el apoyo a operaciones militares;

Los Servicios de Inteligencia Criminal, que generan inteligencia sobre el crimen organizado, la corrupción y actividades criminales para ayudar en la aplicación de la ley.

Los centros nacionales especializados, que se centran en asuntos en particular, como el estadounidense National Counterterrorism Center (NCTC) (Centro de Contraterrorismo Nacional);

Las Unidades de coordinación basadas en asuntos especiales, que reúnen varios actores de inteligencia y/u otras ramas del gobierno.

Para estados más pequeños, tener sólo una agencia de inteligencia "fusionada" es un modo de ahorrar recursos y de evitar la duplicación de esfuerzos. La española CNI, la holandesa AIDV, la turca MIT y la OSA, de Bosnia-Herzegovina, son ejemplos de intentos para superar la tradicional distinción entre operaciones en suelo nacional y extranjero.

En estados más grandes, con múltiples servicios de inteligencia, las competencias de las agencias de inteligencia se solapan a veces. De esta redundancia puede surgir una competición útil si puede revelar diferencias de opinión y poner en duda suposiciones innecesarias. Pero también puede resultar antieconómico, lo cual debería evitarse mediante una cooperación estrecha entre agencias."[22]

Niveles de Inteligencia en Guatemala:

  • Inteligencia Estratégica

Toda aquella información que responde a los requerimientos de los Gobiernos Nacionales para tener una visión global de los asuntos políticos, económicos, diplomáticos y militares, es necesaria para la preparación de políticas y planes en los niveles nacional e internacional. Este es el nivel superior de la inteligencia derivada de la información obtenida sobre el área más amplia posible, en respuesta a las necesidades percibidas por los gobiernos nacionales, a través de todo el espectro de asuntos militares, diplomáticos, políticos y económicos nacionales e internacionales.

  • Inteligencia Táctica u operacional

Es la requerida por los mandos para el planeamiento y dirección de las operaciones de combate: Establecer posibilidades operativas o tácticas según corresponda, determinando características, limitaciones y vulnerabilidades del enemigo. Proporcionar los antecedentes necesarios para realizar operaciones de Inteligencia en apoyo a la Conducción Operativa o Táctica.

  • Inteligencia Económica y Tecnológica

Tecnológica, es decir espionaje industrial o comercial (obtención de concesiones, recursos, contratos, inversiones…), se encuadra dentro de la inteligencia exterior. La búsqueda de información sobre las grandes decisiones de una compañía antes de ser puestas en práctica para elaborar una campaña contraofensiva (desde impedir la fusión o compra de varias compañías). O la utilización de información privilegiada subrepticiamente obtenida para su utilización en el mercado financiero o comercial.

Inteligencia Empresarial.

Se trata de adaptar la metodología de la inteligencia (en especial la económica) al ámbito empresarial, es una área de carácter privado (hay empresas especializadas en estos servicios), y creciente. La mayor parte de las corporaciones modernas tienen secciones de planificación estratégica que requieren servicios de inteligencia.

3.8.5 Marco Institucional y el desarrollo de la Inteligencia civil y estratégica

"La Secretaría de Análisis Estratégico, (SAE) es parte de la organización institucional del Estado de Guatemala y fue concebida en las negociaciones del Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática, firmado en septiembre de 1996. Legalmente está concebida como una instancia del Ejecutivo con carácter estrictamente civil cuya principal función es proporcionar al Presidente de la República asesoría para prever riesgos o amenazas de distinta naturaleza para el Estado y sus habitantes.

Las actividades que esta institución realiza también se enmarcan dentro de lo establecido por la Ley del Organismo Ejecutivo, la cual señala con claridad las competencias para esta Secretaría. En el Acuerdo que contiene el Reglamento Orgánico Interno emitido en abril del 2001 recoge la visión y misión de la Secretaría, así como su forma de organización y funcionamiento.

La SAE, sufre un proceso de transición y se convierte en Secretaria de Estado, según, Acuerdo Gubernativo 413-2008, de fecha 30 de diciembre 2008, se aprueba el Reglamento Orgánico Interno de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado. Su naturaleza es civil y actúa bajo la responsabilidad directa del Presidente de la Republica, por conducto del Secretario de Inteligencia del Estado y tiene como propósito Asesorar y proporcionar al Presidente de la República y al Consejo Nacional de Seguridad, la Inteligencia de Estado, integrada mediante la Coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia, así mismo promover relaciones de cooperación y colaboración con otros servicios de inteligencia, nacionales e internacionales, afín de obtener información mediante los procedimientos especiales, con control judicial, que sean necesarios para el cumplimiento de sus objetivos y realizar los análisis estratégicos y formular los escenarios que permitan identificar las amenazas y los riesgos al Estado, sus Instituciones y habitantes.

Considerando el Decreto 18-2008 Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad en su Artículo 27 establece que la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, es la responsable de producir la inteligencia en los campos estratégicos, respetando el ámbito de competencia de las demás instituciones del sistema.

La Secretaría de Análisis Estratégico se crea a raíz de los compromisos establecidos en los acuerdos de paz como una forma de separar la inteligencia estatal de las fuerzas armadas, el concepto de esta separación era dividir la inteligencia estratégica de alto nivel, adjudicada a un ente civil, de la inteligencia aplicada a la seguridad interna, también civil y principalmente policíaca, reduciendo la gestión militar a lo referido a las amenazas armadas externas.

En el cumplimiento de los compromisos de los acuerdos de Paz se crea la Secretaría de Análisis Estratégico (SAE), según el acuerdo gubernativo número 663-98, como una dependencia de apoyo a las funciones del Presidente de la República. Pese a la intención original, las primeras administraciones de la SAE continuaron con influencia militar.

Fue hasta la administración de Alfonso Portillo, entre los años 2000 y 2003, que la SAE inició su conformación en el sentido previsto por los Acuerdos de Paz. Aquí se le daba a la SAE el carácter civil y su propósito era brindar apoyo en la toma de decisiones del Presidente de la República.

En el año 2007, la Secretaría de Análisis Estratégico (SAE), inició una 뤥puración려e la dependencia. Teniendo como objetivo diagnosticar y evaluar el desempeño de la institución y transformarla en una nueva Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado; Anticipándose a la aprobación de la Ley Marco de Seguridad. Se buscaba revisar la estructura de la SAE y su capacidad para producir inteligencia y que con la transformación, ésta iniciara a funcionar como Secretaría de Inteligencia Estratégica. En este sentido las autoridades de turno derogan el acuerdo gubernativo 154-2001 y cobra vigencia el acuerdo 496-2007, con una estructura similar a la actual.

Desde su creación, la SAE se ha visto en el centro de las intrigas y pugnas políticas de los gobiernos, esto en parte a que siempre se respaldó con acuerdos gubernativos, los cuales no le daban la solidez institucional y se dejaba en manos de la voluntad política de los gobiernos de turno. Sin embargo en año 2008, se aprueba la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad, en la cual se suprime a la SAE y crea la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, según decreto número 18-2008, dándole solidez institucional.

3.8.6 Surgimiento de seguridad democrática integral

En una primera acepción, seguridad es la capacidad de dar respuesta efectiva a riesgos, amenazas o vulnerabilidades, y estar preparados para prevenirlos, contenerlos y enfrentarlos. La seguridad es una condición de carácter aspiracional que identifica una situación de ausencia o disminución de riesgos para un determinado entorno social y natural.

El término Seguridad Democrática indica la condición de bienestar que se genera por la acción de desarrollo que promueve el Estado, y la definición de políticas de desarrollo cuyas medidas específicas están destinadas a procurar la condición de bienestar. El término políticas de seguridad se limita a las medidas destinadas a contrarrestar los riesgos y amenazas que se presenten sobre las condiciones de vulnerabilidad de la sociedad y sus instituciones.

Ubicados en este marco conceptual, seguridad preventiva es la condición que se genera por la capacidad del Estado de promover condiciones de bienestar para la sociedad, mitigando las vulnerabilidades que la afectan y que limitan el bienestar general; seguridad reactiva es la condición que se genera por la capacidad del Estado de contener o detener las amenazas específicas que atenten contra dichas condiciones y afectan el estado de bienestar de la sociedad.

En referencia a la seguridad reactiva, es conveniente tener en cuenta que lo que califica la existencia de una situación de seguridad o inseguridad, es la presencia o ausencia de una política efectiva destinada a contener o detener riesgos y amenazas.

Una condición de seguridad se da cuando la existencia de riesgos o amenazas al bienestar son establecidas, neutralizadas o contrarrestadas mediante la acción de las políticas del Estado en materia de seguridad. Al contrario, una condición de inseguridad destaca la existencia de riesgos o amenazas contra los que no se dispone de medidas efectivas para contrarrestarlos.

3.8.7 De la Seguridad Nacional a la Seguridad Democrática

"A partir de la creación de los Estados- Nación la formulación e implementación por los Estados de políticas específicas en el ámbito de la seguridad, corresponden a complejas elaboraciones de cuerpos teórico-conceptuales que tienen sus referentes en dos tipos de orígenes, por un lado el propio proyecto de Nación y, por otro, de su nivel y forma de inserción en la comunidad internacional. Determinante, la ubicación geoestratégica de Guatemala que la coloca en un área fundamental, lo cual significa enfrentar las presiones en torno a las políticas internas y externas, producto de las relaciones asimétricas de poder que se establecen.

La seguridad nacional es, más que la existencia de regímenes de Seguridad Nacional, un clima político cuya acción es todavía determinante en la vida política actual latinoamericana y en los Estados Unidos de Norteamérica.

La Doctrina de Seguridad Nacional encuentra sus fuentes centrales en tres factores políticos y en uno económico con efectos políticos la guerra fría y su corolario de guerra total, la guerra contrainsurgente que orientó la reconfiguración de los aparatos armados latinoamericanos después de la Revolución Cubana; el dominio geopolítico norteamericano en América Latina; y el hecho que el crecimiento mundial de la economía.

En resumen, "una definición de Seguridad Nacional para los Estados Unidos, es la capacidad de desarrollar los objetivos de la élite de poder estadounidense sin interferencia de otros países, aunque casi siempre, esos objetivos están más allá de las fronteras de Estados Unidos. La principal consecuencia de esta visión doctrinaria fue la superposición de las Agendas de Seguridad y Defensa y, con ello, una situación de hibridez conceptual entre ambas categorías analíticas. Identificándose al "enemigo interno como todo elemento que atentará contra "el orden político del Estado", se justificó el uso de todos los recursos a su alcance, incluyendo a la institución militar, en su contra".[23]

"Para Guatemala los excesos de esta manipulación teórica y su expresión en la práctica tuvieron un alto costo, no sólo en vidas sino en términos de la construcción-destrucción de la organización societaria, pues minó toda posibilidad de expresión en un marco democrático, y con ello se debilitaron sustantivamente las fortalezas y legitimidad que son indispensables para un Estado de Derecho

A partir del inicio del decenio de los años noventa el concepto de seguridad comenzó a ser transformado. El tradicional enfoque estado-centrista, donde el concepto de seguridad se refiere a la protección de la soberanía y el territorio de un estado ante amenazas externas o internas, se ha visto superado por nuevas concepciones de seguridad que, por el contrario, colocan al ser humano como sujeto principal.

Las fuentes conceptuales que hacen referencia a este enfoque se vinculan en términos de la conceptualización de la seguridad humana como eje de la seguridad del Estado, como son:

  • La Constitución Política de la República en sus artículos 1 y 2 indica que: "El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.

  • El Tratado Marco de Seguridad Democrática, que recoge el concepto de "seguridad democrática", cuyos ejes son el fortalecimiento del poder civil, el pluralismo político, la libertad económica, la superación de la pobreza, la promoción del desarrollo sostenible, la protección del consumidor, del medio ambiente y del patrimonio cultural, erradicación de la violencia, corrupción, impunidad, el terrorismo, la narcoactividad y el tráfico de armas, el balance de fuerzas entre la situación interna de cada Estado y la cooperación entre los países de la región.

En el Acuerdo sobre el Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática, signado por el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, (URNG), en septiembre de 1996, se establece. que “la seguridad es un concepto amplio que no se limita a la protección contra las amenazas armadas externas, a cargo del Ejército, o a la protección contra amenazas al orden público y la seguridad interna, a cargo de la Policía Nacional Civil. En este mismo acuerdo se identifica como factores de riesgos y amenazas para la convivencia democrática, la paz social y el orden constitucional: los desequilibrios sociales y económicos, la pobreza y la pobreza extrema, la discriminación social y política y la corrupción, entre otros.

Para el caso de Guatemala se ha optado por un concepto amplio de seguridad, que incorpora en su agenda una serie de elementos de riesgo que pudieran afectar las condiciones de bienestar económico, político y social de la sociedad, superando mediante esta reformulación las interpretaciones estatocéntricas, para establecer que el bien a defender por la acción de seguridad del Estado es, prioritariamente, la persona humana. Sin embargo, dado el generalizado contexto de subdesarrollo de nuestra sociedad, esta ampliación implicaría superponer la agenda de seguridad a la de desarrollo."[24]

3.8.8 Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad, Decreto 18-2008

"La Constitución Política de la República de Guatemala establece que el Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia y que su fin supremo es la realización del bien común y se definen como deberes del mismo garantizar a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. Por lo cual se hizo necesario la creación de un Sistema Nacional de Seguridad, que debía de estar sustentado en los principios y normas legales, tratados y convenios internacionales, para dar viabilidad y que de esta forma se pudiera cumplir con los objetivos establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala.

En consecuencia de ello, el Congreso de la República de Guatemala aprobó el once de marzo de 2008, la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad, el Organismo Ejecutivo lo sancionó y la publicó el quince de abril de 2008, cobrando vigencia noventa días después.

El objetivo del Decreto 18-2008, es establecer las normas jurídicas de carácter orgánico y funcional necesarias para la realización coordinada de las actividades de seguridad interior, exterior y de inteligencia, que en forma integrada, sistematizada, eficiente y eficaz esté en capacidad de anticipar y dar respuesta efectiva a riesgos, amenazas y vulnerabilidades, a fin de estar preparado y prevenirlos, enfrentarlos y contrarrestarlos en observancia de la Constitución Política de la República, con el respeto de los derechos humanos y el cumplimiento de los tratados internacionales ratificados por Guatemala.

Considerando que los riegos y amenazas que enfrenta la seguridad plantean una mayor complejidad, es necesario fortalecer y estrechar la coordinación entre las instituciones competentes en el ámbito de seguridad. Se crea el Sistema Nacional de Seguridad, cuya finalidad es dar coherencia, coordinación y funcionamiento, así como contribuir al fortalecimiento de las instituciones del Estado, la prevención de los riesgos, el control de las amenazas y la reducción de las vulnerabilidades que impidan al Estado cumplir con sus fines, integrada por: Presidencia de la República, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Gobernación, Ministerio de la Defensa Nacional, Procuraduría General de la Nación, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado (SIE),Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República (SAAS), cada una de las instituciones estará limitada a su propio ámbito de actuación.

De la misma forma se crea el Consejo Nacional de Seguridad como máxima autoridad del Sistema Nacional de Seguridad, lo preside el Presidente de la República quién toma las decisiones y además lo integran: Vicepresidente de la República, Ministro de Relaciones Exteriores, Ministro de Gobernación, Ministro de la Defensa Nacional, Secretario de Inteligencia Estratégica del Estado, Procurador General de la Nación, aadicionalmente se crea el Sistema Nacional de Inteligencia, cuya responsabilidad es la de producir inteligencia y conducir la contrainteligencia, trasladándola a las respectivas autoridades superiores, de conformidad con las atribuciones asignadas por la ley y demás disposiciones pertinentes, está integrado por: La Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado (SIE), Dirección de Inteligencia Civil del Ministerio de Gobernación (DIGICI), la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional del Ministerio de la Defensa Nacional. La Secretaría de Inteligencia Estratégica de Estado, coordina el Sistema Nacional de Inteligencia y actúa bajo la autoridad del Consejo Nacional de Seguridad.

3.9 Funciones específicas de la SIE

La Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado. Es la responsable de producir la inteligencia en los campos estratégicos, respetando el ámbito de competencia de las demás instituciones del Sistema. Su naturaleza es civil y actúa bajo la responsabilidad directa del Presidente de la República.

Sus funciones específicas son: Coordinar el Sistema de Inteligencia del Estado, Asesorar y proporcionar al Presidente de la República y al Consejo Nacional de Seguridad la inteligencia de Estado integrada mediante la coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia, proporcionar la información estratégica nacional e internacional en su campo de acción a las instituciones que conforman la estructura del Sistema Nacional de Seguridad, para posibilitar el desarrollo de las tareas de formulación y planificación de la Política Nacional de Seguridad y de la Agenda Estratégica de Seguridad.

Dar seguimiento a la Agenda de Riesgos y Amenazas a la Seguridad de la Nación, mantener permanentemente actualizada la información estratégica nacional e internacional en su campo de acción, realizar los análisis estratégicos y formular los escenarios que permitan identificar las amenazas y los riesgos al Estado, sus instituciones y habitantes, dirigir la actividad de contrainteligencia que consiste en prevenir y detectar actividades de inteligencia de actores representan amenazas o riesgos, promover las relaciones de cooperación y colaboración con otros servicios de inteligencia nacionales e internacionales en su condición de ente coordinador del sistema de inteligencia de Estado, desarrollar y aplicar los oportunos procedimientos de reclutamiento, selección, evaluación y promoción del personal de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, establecer la carrera profesional y administrativa y promover la capacitación permanente de su personal así como las causas de baja en el servicio.

3.9.1 Reglamento orgánico interno de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, Acuerdo gubernativo 413-2008

El Reglamento Orgánico Interno de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado tiene por objeto establecer las normas relativas a la estructura, organización y funcionamiento de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado; cuya naturaleza, le otorga la responsabilidad de producir la inteligencia en los campos estratégicos, respetando el ámbito de competencia de las demás instituciones del Sistema, es de carácter civil y actúa bajo la responsabilidad directa del Presidente de la República, por conducto del Secretario de Inteligencia Estratégica del Estado. Para los efectos del presente Reglamento, la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado puede abreviarse SIE.

En su ámbito de inteligencia del Estado, debe contar con la capacidad de articular en los ámbitos de funcionamiento establecidos en la ley, la información e inteligencia de amenazas, riesgos y vulnerabilidades internas y externas, en donde todas las instituciones del Organismo Ejecutivo deben proporcionar la información que esta requiera, sobre asuntos de su competencia, quedándole prohibido realizar operaciones derivadas de sus propias investigaciones.

Los informes y registros se consideran de circulación limitada los antecedentes, informaciones y registros que obren en poder de la SIE y de su personal, cualquiera que sea su cargo o la naturaleza de su vinculación jurídica con esta. El personal de servicio de la SIE, cuando se encuentre de turno puede portar armas de fuego en todo el territorio nacional.

Para el debido cumplimiento de sus funciones, la SIE se integra con los siguientes órganos administrativos:

Despacho Superior:

Secretario de Inteligencia Estratégica del Estado; Subsecretario Técnico de Inteligencia Estratégica del Estado; y, Subsecretario Administrativo de Inteligencia Estratégica del Estado.

Administración funcional de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, SIE.

  • Direcciones técnicas: Dirección de Inteligencia; Dirección de Análisis Estratégico; Dirección de Asuntos Territoriales; Dirección de Asuntos Coyunturales; Dirección de Opinión Pública; Dirección de Seguimiento a Riesgos y Amenazas; Dirección de Contrainteligencia; y, Dirección de Informática.

  • Direcciones administrativas: Dirección de Asuntos internos y Seguridad; Dirección Financiera; y, Dirección de Recursos Humanos.

  • Órganos de control y asesoría: Unidad de Auditoría Interna; Unidad de Asesoría Jurídica; y, Unidad de Capacitación y Becas.

El Secretario de inteligencia Estratégica del Estado es la autoridad máxima de la SIE y el responsable de su Dirección y Administración; así como el responsable de coordinar el Sistema Nacional de Seguridad."[25]

  • 3.10 Elementos culturales que inciden en la eficiencia y eficacia del
    recurso humano dentro de las organizaciones.

El Capital Humano y la Gestión por competencia, competencias laborales en la Administración pública, gestión por competencias en la Administración pública, diferentes dimensiones de las competencias laborales, gestión de Recursos Humanos por competencias, desempeño laboral por competencia en la Administración Pública.

3.10.1 GESTIÓN POR COMPETENCIAS

Bases para la gestión de recursos humanos en la por Competencias:

El proceso de Globalización por el que está atravesando el mundo, unido al avance de la tecnología, ha hecho que los países tomen medidas adecuadas para enfrentar esos retos de manera que puedan competir con los países más desarrollados.

Debido a lo anterior resulta claro que una condición primordial para el éxito de las organizaciones es la capacidad de cambio que tengan, es decir; las empresas y organizaciones deben ser capaces de reorganizarse y elaborar estrategias que les permitan enfrentar los retos; así mismo deben poner mayor importancia al tema de la planeación estratégica y al trabajo por objetivos buscando obtener el liderazgo, sea cual fuere el tema que implementa dentro de su organización.

"Es importante comprender que la estrategia, los objetivos estratégicos y las competencias, son parte de un sistema de administración, cuando se habla de cambio y capacidad de cambiar, lo más importante es que estos se han desarrollado no para existir en la mentalidad de las autoridades o ejecutivos, sino para darse cuenta, conocerlo y ponerlos en práctica.

Los obstáculos para que el cambio se de en las organizaciones son variados, sin embargo pueden clasificarse en:

  • Recurso Humano: son pertinentes al elemento humano de las organizaciones e instituciones, entre ellos; competencias, motivación, cooperación.

  • Estructura Organizativa: entre estos se puede contar la descentralización, versus la centralización, el alcance del control, así como problemas sobre sistemas de comunicación y autoridad.

  • Proceso de Toma de Decisiones: el problema principal lo general la pregunta: ¿cómo se toman la decisiones y cómo deberían tomarse?

  • Impacto de la tecnología: cómo se encuentra relacionado con los avances tecnológicos y como se ven reflejados en las organizaciones.

Es importante que el responsable de Recursos Humanos, conozca la realidad de su institución, para poder tomar acciones en busca del cambio, así como cumplir con los estándares y exigencias que se le plantean, disminuir los costos asegurando la calidad y generar ventajas competitivas a través de nuevas estructuras organizacionales, innovaciones tecnológicas, así como una mayor exigencia en cuanto a su recurso humano.

Las instituciones de hoy necesitan contar con personas que demuestren ser capaces de ejecutar su trabajo eficientemente, que tenga los conocimientos teóricos, pero que además tenga la capacidad de lograr un objetivo o un resultado en un contexto dado, porque hay que recordar que la deficiencia de una empresa o institución a otra , no es lo moderno de su tecnología, los procesos de producción o su estructura organizativa lo que hace la diferencia, es la calidad de su Recurso Humano que trabaja para ella y las estrategias que adopte para lograrlo.

Las organizaciones deben estar preparadas para plantear, diseñar y desarrollar ventajas competitivas, que les permitan evolucionar para poder alcanzar, sostener y mejorar su posición en el entorno socioeconómico.

Estas ventajas competitivas involucran una serie de nuevas prácticas de gestión, nuevos procesos que construyan organizaciones más productivas y una administración integral del Recurso Humano. La competitividad no es un producto de la casualidad ni surge espontáneamente, se crea y logra con la colaboración de todos los integrantes de la institución al igual de la sociedad en general.

Ambos impulsan a la organización a innovar y mejorar continuamente, es por esta razón que la gestión del recurso humano juega un papel importante dentro de la cadena de valor, ya que constituye un proceso integrado que conduce al desarrollo de la organización para obtener beneficios.

El que una organización adquiera ventaja competitiva, exige que la cadena de valor se gestione como un sistema, no como una colección de partes separadas, la misma está conformada por los proveedores (los que aportan los insumos), los distribuidores llega el producto al consumidor final), compradores o los que requieren el servicio y por la cadena de valor de la misma institución.

La nueva gestión de la institucional, debe partir de la organización, de la planificación, lo cual para los fines prácticos se considera como la toma anticipada de decisiones, que se lleva a cabo considerando el futuro, al adelantarse a sus efectos o consecuencias.

Para garantizar la eficacia del proceso de planeación se utilizan 3 instrumentos: planes, programas y proyectos."[26]

3.10.2 Recursos, capacidades y Aptitudes centrales

"Para comprender mejor esta teoría es necesario
definir los recursos, las capacidades y las aptitudes centrales que son la base
de la ventaja competitiva.

Recursos

Son los insumos en el proceso de producción de la empresa,
y en las instituciones públicas, es la generación de valor, que
pueden ser tangibles o intangibles. Los recursos tangibles son los activos que
se pueden ver y contar, la capacidad de pedir dinero prestado, las condiciones
de su planta, generalmente el valor de los recursos tangibles se establece a
través de los estados financieros. Los recursos intangibles van desde
el derecho de propiedad intelectual, las patentes, las marcas registradas o
dependen de ciertas personas con conocimientos prácticos.

El valor estratégico de los recursos está determinado
por el grado en que pueden contribuir al desarrollo de capacidades y aptitudes
centrales y, finalmente, al logro de una ventaja competitiva.

Debido a que son menos visibles, y más difíciles
de comprender o imitar, generalmente se utilizan los recursos intangibles como
base de las capacidades y aptitudes centrales.

  • Capacidades

Representan la habilidad de una persona para aprovechar los
recursos que se han integrado en forma intencional y lograr una condición
deseada.

Las capacidades base de una organización están
dadas por las habilidades y conocimientos de sus empleados, por ello no se debe
subestimar el valor del Capital humano en el desarrollo y aplicación
de las capacidades y obviamente en la creación de las aptitudes centrales.
Algunas instituciones, han entendido que una de las ventajas competitiva más
poderosas es el conocimiento absoluto. Algunas incluso consideran que el conocimiento
es la suma de lo que saben todos los empleados de una institución y le
da un margen competitivo en el mercado.

  • Aptitudes Centrales

Como fuente de ventaja competitiva, las aptitudes centrales distinguen a una Organización en el nivel competitivo y reflejan su personalidad. Dichas aptitudes surgen con el tiempo a través de un proceso de organización que consiste en acumular y aprender a aprovechar los diversos recursos y capacidades. Como una habilidad para tomar acciones, las aptitudes centrales, constituyen la esencia de lo que hace que una organización sea única por sus habilidades para ofrecer valor a los clientes durante un largo periodo.

No todos los recursos y capacidades de una Institución son estratégicos, es decir, que sirvan como fuente de ventaja competitiva, por ello es necesario que el administrador estratégico requiera conocer todos los recursos de su organización para utilizarlos en la creación de aptitudes centrales.

Existen cuatro criterios específicos que nos ayudan a determinar cuáles recursos y capacidades son aptitudes centrales.

  • Valiosa: Ayuda a la Institución a neutralizar peligros o aprovechar las oportunidades.

  • Costosa de Imitar: las otras Institución no pueden desarrollarlas con facilidad.

  • Rara: son poseídas por algunos de los competidores actuales o potenciales.

  • Insustituible: no tienen equivalente estratégicos. Si una capacidad cumple con estos cuatro criterios entonces se está frente a una ventaja competitiva sostenible."[27]

Cadena De Valor

La cadena de valor se utiliza para identificar y evaluar los recursos y capacidades de la Institución. Estudiando sus actividades primarias y de apoyo, las Instituciones entienden mejor su estructura de costos y las actividades mediante las cuales pueden crear y captar valor."

3.10.3 Gestión del Conocimiento
"La Gestión del conocimiento es, en definitiva, la gestión de los activos intangibles que generan valor para la organización. La mayoría de estos intangibles tienen que ver con procesos relacionados de una u otra forma con la captación, estructuración y transmisión de conocimiento. Por lo tanto, dicho concepto, tiene en el aprendizaje organizacional su principal herramienta, éste un concepto dinámico o de flujo. Se puede agregar que es un conjunto de procesos y sistemas que permiten que el capital intelectual de una organización aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente, con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo.

3.10.4. Certificación de Competencias:

"Alude al reconocimiento formal acerca de la competencia demostrada (por consiguiente evaluada) de un individuo para realizar una actividad laboral normalizada. La emisión de un certificado implica la realización previa de un proceso de evaluación de competencias. El certificado, es un sistema normalizado, no es un diploma que acredita estudios realizados; es una constancia de una competencia demostrada; se basa obviamente en el estándar definido"[28]

3.10.5 Obtención de recurso humano: reclutamiento, selección y socialización

"Gestionar estratégicamente el recurso humano, significa alinear a cada una de las políticas de recursos humanos, con el macro objetivo organizacional buscando la formación de ventajas competitivas. Al incorporar la variable de las competencias laborales, este macro objetivo organizacional toma un cariz más concreto, ya que se persigue la excelencia (desempeño superior o sobre la media) de cada trabajador, excelencia que irá en directo beneficio de la Institución.

La primera política que contempla cualquier departamento de recursos humanos, es el reclutamiento, selección y socialización de los nuevos trabajadores. Si bien mucho se ha investigado en ese tema, especialmente cuando las organizaciones tienden a tecnificarse o expandirse, la necesidad de mano de obra especializada se acrecienta, y existen cientos de manuales con procedimientos exhaustivos para dar con la persona adecuada para el puesto ofertado, no se quiere ahondar en cual técnica es mejor para realizar dicho proceso, sino más bien, interesa hacer un análisis sobre el fondo del proceso en sí.

  • Enfoque tradicional

Lo siguiente refleja cómo se define desde el punto de vista tradicional
el Proceso de Reclutamiento y Selección:El proceso conocido
como Reclutamiento tiene como función principal atraer individuos de
manera oportuna, en número suficiente y con los atributos necesarios,
y alentarlos para que soliciten los puestos vacantes en una organización.
Por su lado el proceso de Selección tiene como propósito fundamental
identificar y emplear a los individuos más aptos para puestos específicos,
es en síntesis el proceso de escoger al individuo más capacitado
para un puesto específico

  • Introducción de la variable competencias

Al momento de introducir en la Gestión del Recurso Humano la variable
de las competencias, la visión cambia; por esta razón en los Procesos
de Reclutamiento y Selección la dirección ya no es la de buscar
a una persona que ocupe un puesto de trabajo o de alentar a los postulantes
para que pertenezcan a la organización; la nueva misión va más
allá, es esencial el captar a la persona más adecuada que se ajuste
a las necesidades del cargo pero también que se ajuste a la organización
en su conjunto.Se tiene entonces que el reclutamiento y selección
basada en competencias, facilita la ejecución de las funciones de la
administración de las mismas. El proceso en general, inicia con la identificación
de las competencias y prosigue con la evaluación del candidato frente
a tales competencias, estableciendo de esta forma su idoneidad para el cargo
al que aspira.De este modo, el proceso de selección se apoya
en las competencias definidas por la organización, bien sea mediante
la aplicación de normas de competencia establecidas con el análisis
funcional o, a partir de la definición de las competencias claves requeridas.
Las competencias facilitan un marco de criterios contra los cuales llevar a
cabo la selección. Las diferencias con el proceso tradicional de reclutamiento
y selección pueden resumirse en:

  • El cambio de énfasis en la búsqueda de un candidato
    para un puesto, a un candidato para la organización.

  • Considerar la diferencia entre competencias personales y competencias
    técnicas.

  • Introducir ejercicios de simulación para detectar la posesión
    de ciertas competencias por los candidatos.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter